Cómo llegar al Guaviare

Aunque lo creemos remoto, te contamos cómo llegar al Guaviare

El Guaviare es una suma de historia, naturaleza y geografía, lo que lo hace un destino turístico incomparable, el cómo llegar al Guaviare no es la excepción.

Cuando revisas el mapa de Colombia hay varias cosas que impactan: los Andes inmensos y bifurcados, las costas sobre los mares Caribe y Pacífico, y la inmensidad de la Amazonía y la Orinoquía.

Si nos detenemos en estas dos últimas, nos damos cuenta que representan mucho más de la mitad del país y sin embargo, no tenemos una clara referencia. En medio de ellas, nos cuesta decidirnos hacia donde mirar, pero allí encontramos el Guaviare, un departamento cuyo nombre evoca dificultad, aislamiento y lejanía. Nos detenemos a preguntarnos: ¿cómo llegar al Guaviare?

Hace muchos años, el Guaviare perteneció a Boyacá, a la provincia de Popayán, al territorio del Caquetá, al estado soberano del Cauca y a la comisaría especial del Vaupés, luego fue comisaría y finalmente, desde 1991, departamento.

Este periplo político da cuenta de su localización, de su abandono y de la presencia de actores menos legales que la estigmatizaron por muchos años.

 

Pero volvamos a nuestra pregunta de cómo llegar al Guaviare, a San José, su capital. Se puede hacer de tres formas diferentes:

1. Vía fluvial desde Inírida por el río Guaviare, un recorrido largo, tortuoso y comercial.

Vía fluvial hacia el Guaviare

 

 

2. Vía aérea con vuelos regulares desde Bogotá y regionales desde Villavicencio. Actualmente los vuelos de Bogotá son operados por Satena, la cual ofrece 3 rutas a la semana – martes, miércoles y sábado – hacia y desde la capital.

3. La vía terrestre anteriormente estaba limitada por una trocha de 156 Km que iniciaba en Puerto Lleras y cuyo tránsito, estaba a merced del clima. Esto cambia radicalmente con la construcción de la carretera pavimentada y en especial, con el puente Nowen, el quinto más largo del país, una obra imponente que significa más que su ingeniería y longitud, el acceso del departamento del Guaviare al centro del país. Es adicionalmente, el reconocimiento del Guaviare del que hablamos, del acceso a su cultura y su economía; de hecho, el nombre Nowen viene del vocablo de la etnia Jiw que significa puerta grande o gran entrada.

 

Puente Nowen en la entrada del Guaviare

 

Este recorrido que inicia en Bogotá, transita por una de las carreteras más importantes, por su historia, significancia económica y éxito sobre los desafíos técnicos que ha propuesto, la vía a Villavicencio. De allí, ya sobre una topografía menos abrupta discurren 286 Km con paisajes de piedemonte y llanura, referenciando el río Ariari desde Granada hasta llegar al puente Nowen, portada del espléndido Guaviare. Después de más o menos 7 horas de trayecto, entendemos que gastamos menos tiempo yendo a San José del Guaviare desde Bogotá, que yendo a Medellín.


Llegar al Guaviare ya no es complicado, no es azaroso, es una región por descubrir que nos muestra lo mejor de nuestra naturaleza, historia y cultura. Ya sabiendo cómo llegar al Guaviare, Gaita Travel te guía por esta maravillosa región.

GT_iconos-blog

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información sobre planes de Gaita TravelAgrega tus datos y te enviaremos la información lo antes posible.